TEXTO Y ARTICULO PERIODÍSTICO
TEXTO.
La palabra texto proviene del vocablo latín textus que significa “tejar, entrelazar”. Es una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico, gramatical y lógico, éstos pueden ser orales o escritos.
El texto esta compuesto por signos de uno o varios alfabetos, que guardan relación entre sí; la aceptación moderna de la palabra texto, significa cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación. Por ende, son textos los escritos de literatura que leemos, las redacciones y exposiciones de las personas, las noticias en la prensa, pancartas publicitarias, los escritos en las cartas, conversaciones o diálogos, entre otros.
Todo texto con sentido está organizado, posee su propia estructura y las partes de las que se compone están unidas mediante una relación de coherencia, cohesión, adecuación, gramática y presentación. El lector debe ver la interrelación de estos elementos que lo componen para entenderlo.
La comprensión del contenido de un texto dependerá de la capacidad crítica y de entendimiento de la persona, para ello deberá efectuar una lectura atenta del texto, comprender todas las palabras, contexto o argumento y contenido del tema, y si es necesario y de ayuda, poder realizar un resumen donde exponga su opinión personal o sus ideas del texto.
De acuerdo con la intención de quien los expresa, el textos pueden ser informativos, instruccionales, narrativos, descriptivos, epistolares y expositivos.
ARTICULO PERIODÍSTICO
Es un escrito de amplio contenido y diversa forma en el que se interpreta, valora o explica ideas o hechos actuales de especial relevancia, de acuerdo con la convicción del que lo escribe. Como el escritor impone su estilo, es el género de mayor libertad. Un artículo periodístico es un texto informativo o de opinión que da cuenta de unos hechos, ya sea desde una perspectiva neutral como desde un plano subjetivo, y que se expone en algún medio de comunicación escrito. Un artículo periodístico de carácter informativo suele ser realizado por un periodista que trabaja de forma regular para el medio en el que se publica, mientras que si se trata de un artículo periodístico de opinión, éste puede estar firmado por un colaborador eventual o regular, o incluso por un personaje de relevancia al que se le da la oportunidad de expresar su punto de vista de forma extraordinaria. Aunque en teoría, un artículo periodístico informativo debería redactarse siempre bajo unos criterios de objetividad, es muy común que el contenido de éste se vea influenciado en cierta medida por la línea editorial del medio.Los medios de comunicación son una herramienta poderosa, y por tanto, muy apetecible para los lobbys y grupos de presión, que suelen buscar el modo de participar en el accionariado para poder tener cierto poder de decisión en lo referente al rumbo ideológico.
CARACTERISTICAS
Lo escribe un emisor especializado ajeno al periódico. Su opinión no tiene que coincidir necesariamente con la opinión del grupo editorial. El artículo ha sido y es un valioso vehículo de expresión, muy utilizado por los pensadores, políticos, sociólogos y autores literarios de todos los tiempos. Por tanto, predomina la subjetividad, al contener el pensamiento u opinión particular de una persona.
La amplitud temática es inmensa. Se puede confundir con un texto humanístico, científico, jurídico, literario, etc…
Un buen artículo debe tener las siguientes características:
Claridad
Claridad
El artículo lo debes escribir para que lo entiendan tus lectores, por lo que es importante que tengas una visión clara del tema y logres una exposición puntual de los hechos.
Concisión
Debes utilizar sólo las palabras significativas y justas para expresar lo que se deseas
decir.
decir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario